Saltar al contenido

La cultura china: el gigante dormido que ya se ha despertado

ciudad china
Puntúa este post

China es un país de Asia oriental con un extenso y vasto territorio, una enorme población y una historia muy muy antigua. Con registros escritos que se remontan a hace más de 4.000 años, es conocida como una de las cuatro grandes civilizaciones antiguas del mundo, junto con el antiguo Egipto, Babilonia y la India. Además, es la única civilización antigua que ha continuado hasta nuestros días.

La antigua China fue una de las culturas más ricas y fascinantes de la historia y continúa siéndolo hasta el día de hoy. Tiene sus orígenes en la Cuenca del Río Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou. En este artículo vamos a sumergirnos en su desarrollo, cultura, sociedad, religión y mucho más. ¿Nos acompañas?

Los orígenes del pueblo chino

Como decíamos antes, China fue una de las cunas de la raza humana. Los fósiles que se han encontrado en el territorio chino incluyen los del Hombre Yuanmou, el primer Homo erectus, que vivió hace 1,7 millones de años, los del Hombre Lantiano, que vivió hace 750.000 años, y los del Hombre de Pekín, que vivió en Zhoukoudian en el actual Beijing suburbano hace 600.000 años. Los restos de Shu Ape, un primate que vivió hace 45 millones de años, conocido como el «primer antropoide«, también fueron descubiertos en China en el año 1994.

La primera luz de la civilización china se reveló hace 7.000 u 8.000 años, como lo indican las ruinas de la cultura Daxi en las provincias de Sichuan y Hubei, la cultura Majiabang en las provincias de Jiangsu y Zhejiang, la cultura Hemudu en el este de Zhejiang y la cultura Yangshao en el curso medio del río Amarillo y sus principales afluentes.

Según la leyenda, las tribus primitivas que habitaban en los tramos medio y superior del río Amarillo se unificaron en dos poderosas tribus bajo el Emperador Amarillo y el Emperador Yan, y comenzaron su avance hacia el sur hace 5.000 años. Después de años de guerra, conquistaron a las tribus Sanmiao y Jiuli activas en el sur de China bajo el liderazgo de Chi You. Parte de la tribus derrotadas eran incorporadas a la de los emperadores Amarillo y Yan para convertirse en parte del pueblo Han, lo que marcó el comienzo de la nación china. Esta historia también ha dado lugar al término «descendientes de los emperadores Amarillo y Yan» que los chinos suelen utilizar para referirse a sí mismos.

esculturas chinas

Los estudios arqueológicos han revelado que hace unos 5.000 años los chinos entraron en la etapa de la sociedad patriarcal. No sólo empezaron a aparecer pueblos, sino que también empezaron a apreciarse las formas iniciales de las ciudades. La existencia de extensas comunidades indican el gran desarrollo de la población y también de la agricultura de aquel entonces. Los primeros descubrimientos tuvieron lugar durante este período. Shen Nung, como también era conocido el Emperador Yan, intentó y probó varios tipos de plantas silvestres para averiguar cuáles eran apropiados y cuáles no para ser cultivados como alimento y hierbas medicinales para curar enfermedades. El Emperador Amarillo inventó la brújula, lo que le sirvió de gran ayuda para derrotar a Chi You, hijo de Shen Nung. Más importante aún, la aparición de los carros redujo enormemente la intensidad del trabajo. Lei Su, esposa del Emperador Amarillo, descubrió la fabricación de seda criando gusanos de para este fin, y produjo las primeras prendas, que permitieron a los antiguos despedirse del período en que usaban pieles de animales y hojas de árboles. La tribu bajo Chi You en el sur aprendió a hacer armas con cobre, creando las condiciones para hacer vasijas de bronce, la metalurgia y la alquimia que se utilizarían en años posteriores.

China: momentos clave de su historia

A continuación os mostraremos una línea de tiempo que recoge los sucesos más importantes de la cultura china, desde sus orígenes en la antigüedad, hasta nuestros días. 

Dinastía Shang, Confucio 

  • 1600 – 1050 a.C.: Dinastía Shang – La primera dinastía gobernante que se estableció en la historia de la Antigua China. La dinastía Shang estaba encabezada por un jefe tribal llamado Tan. La era Shang está marcada por avances intelectuales en materias como la astronomía y las matemáticas.
  • 551 – 479 a.C.: Confucio – El maestro, político y filósofo chino fue criado en la pobreza por su madre. Entró en política en el año 501 a.C. como gobernador de una ciudad tras haber llamado la atención durante el desempeño de sus labores como profesor, pero en el 498 a.C. tuvo que exiliarse para escapar de sus enemigos políticos.

Al regresar a China alrededor del 483 a.C., Confucio dedicó la mayor parte de su vida a transmitir sus ideas a sus discípulos. Con el paso de los años, su pensamiento se convertiría en el centro de la cultura china, hasta el punto en el que el gobierno llegó a respaldarlas.

  • 221 – 206 a.C.: Dinastía Qin – La dinastía Qin, de la cual China obtiene su nombre (Qin se pronuncia «Chin«), fue el primer imperio oficial de su historia. Los Qin estandarizaron las escrituras regionales en una sola nacional, estableciendo una academia imperial para supervisar la traducción de los textos.

La dinastía Qin creó la primera autopista asiática, una carretera recta de más de 800 Km de longitud, a lo largo de la cordillera de Ziwu, y comenzó a trabajar en la Gran Muralla ampliando la frontera norte del imperio chino. Además, el emperador Qin Ying Zheng creó un elaborado complejo subterráneo al pie de la montaña Lishan.

La Ruta de la Seda, el papel y las armas

  • 125 a.C.: La Ruta de la Seda – Después de haber sido capturado durante una misión para el Emperador Wu, Zhang Qian escapó y regresó de nuevo tras 13 años fuera, con un mapa de todo el terreno que había recorrido durante todos esos años. Llegó hasta lo que hoy sería Afganistán y sus mapas eran increíblemente exactos. Fue así como nació la ruta de comercio internacional más conocida como la Ruta de la Seda.

mapa avance china

  • 105 d.C.: Papel y libros – Cai Lun desarrolló el papel machacando ingredientes como el bambú, el cáñamo, la corteza y otros, y extendiendo la pulpa en una superficie plana.

El uso del papel se extendió rápidamente en todo el imperio con el primer diccionario de chino, compilado por Xu Shen, y el primer libro de la historia china, escrito por Sima Qian.

  • 850 d.C.: Pólvora – Los alquimistas que trabajaban el salitre con fines medicinales lo mezclaron con carbón y azufre. Las propiedades explosivas que descubrieron fueron usadas en la guerra para propulsar flechas por la dinastía Tang, pero en su mayoría para fabricar fuegos artificiales.
  • 868 d.C.: Imprenta – El primer libro impreso conocido, el Sutra del Diamante, fue creado durante la dinastía Tang. Pronto fue seguido por algunos calendarios y material educativo.
  • 1260 d.C.: Kublai Khan – El nieto de Gengis acabó con la dinastía Song y estableció la dinastía Yuan, unificando China y trayendo Mongolia, Siberia y partes del Medio Oriente e incluso Europa al Imperio Chino.

Kublai Khan introdujo el papel moneda, se reunió con Marco Polo, trajo los primeros musulmanes al país e intentó conquistar Japón.

  • 1557: Comercio mundial – La dinastía Ming expandió el comercio marítimo de China para aumentar la exportación de productos como la seda y la porcelana. Se legalizó la presencia europea dentro del imperio y los comerciantes chinos emigraron a lugares fuera del país asiático por primera vez.
  • 1683: Taiwán – Esta isla controlada por los holandeses fue tomada por el General Koxinga de la dinastía Ming en el año 1662, y en 1683 anexionada a China por la dinastía Qing.

Las guerras del opio

  • 1840 – 1842: La primera guerra del opio – Gran Bretaña inundó el país con opio, causando una gran crisis debido a la adicción que generó. La dinastía Qing prohibió la droga, y se produjo un enfrentamiento militar. Las fuerzas británicas consiguieron la rendición de China y esta les entregó Hong Kong a los ingleses. 
  • 1851 – 1864: La rebelión taiping – El autoproclamado profeta Hong Xiuquan se rebeló contra la dinastía Qing con la Sociedad de Adoradores de Dios, un movimiento religioso del cristianismo. Espoleado por sus visiones, Hong se expandió rápidamente por China, tomando Nanjing en el 1852, donde gobernó durante 12 años. Hong fue encontrado muerto por envenenamiento en 1864. Se estima que este conflicto se cobró alrededor de 20 millones de vidas.
  • 1856 – 1860: La segunda guerra del opio – Gran Bretaña y Francia exigieron que China legalizara el opio, invadiendo Guangzhou y avanzando hacia Beijing. Desesperada por poner fin al conflicto, China firmó un tratado que daba a Occidente más poder comercial y el control de los puertos.
  • 1894 – 1894: La primera guerra sino-japonesa – La dinastía Qing se enfrentó con Japón por Corea. El dominio regional de China se desplomó después de perder e influyó en una serie de choques internos durante los años posteriores. Como parte del acuerdo que surgió de la derrota, Taiwán fue entregada a Japón.
  • 1899: El levantamiento de los bóxers – Bajo el gobierno de la Emperatriz Dowager Cixi, la sociedad secreta de Los puños rectos y armoniosos comenzaron a masacrar a los ejércitos extranjeros. Conocidos como los bóxers, se ganaron el apoyo de la Emperatriz cuando ocho países europeos enviaron tropas a China. China perdió el conflicto, y Occidente impuso sanciones que debilitaron permanentemente el gobierno de Qing.
  • 1912: La República de China – Impulsada por el revolucionario Sun Yat-Sen, educado en Occidente, la Revolución Xinhai de 1911 culminó con el Levantamiento de Wuchang, y 15 provincias declararon su independencia de la dinastía Qing. Sun tomó el control en 1912, anunciando la república.
  • 1921: El partido comunista de China – Con sus raíces en el Movimiento del 4 de Mayo que protestaba por la respuesta del gobierno chino al Tratado de Versalles en 1919, el PCCh se formó oficialmente.
  • 1927: La masacre de Shangai – Millones de ejecuciones se llevaron a cabo cuando el líder del Partido Nacionalista Chiang Kai-shek ordenó la masacre de los comunistas, lo que impulsó la creación del Ejército Popular de Liberación.
  • 1928: Reunificación – Elevado a la cabeza del gobierno, Chiang logró reunificar a China al apoderarse de áreas bajo el control de señores de la guerra.
  • 1931: Guerra civil – La lucha entre el Ejército Popular de Liberación y el Partido Nacionalista se convierte en un conflicto que durará 18 años.
  • 1937 – 1945: La segunda guerra sino-japonesa – Las tensiones comenzaron con la invasión japonesa de Manchuria en 1931, pero no estallaron hasta el año 1937. Después de que los japoneses capturaran Shanghai y Nanjing, se produjo un estancamiento hasta la Segunda Guerra Mundial. El apoyo estadounidense reconfiguró el conflicto tal y como se conocía hasta la fecha y, aunque el conflicto seguía en pie, se disputaría en un marco diferente, el de la Segunda Guerra Mundial.
  • 1945: Después de la rendición japonesa en la Segunda Guerra Mundial, Taiwán volvió a estar bajo control chino. Las tensiones aumentaron entre los soldados chinos y los ciudadanos taiwaneses, estallando la violencia en 1947, y terminando con el envío de más tropas por parte de Chiang a territorio taiwanés.
  • 1949: República Popular China – Después de una violenta etapa final de la guerra civil, el Partido Comunista declaró la República Popular China. Dos meses más tarde, dos millones de soldados siguieron a Chiang Kai-shek al exilio en Taiwán donde estableció un gobierno provisional que afirmaba ser el legítimo cuerpo gobernante de China. El presidente del Partido Comunista, Mao Zedong, se convirtió en el nuevo líder de China.
  • 1958 – 1962: El Gran Salto Adelante – Esta fue una campaña del Presidente Mao para transformar la base agrícola de la sociedad china en una industrial. Mao impuso un sistema comunal que organizaba a los campesinos y prohibía la agricultura privada. El plan no produjo el rendimiento esperado y le siguió una gran hambruna, que provocó 56 millones de muertes, entre ellas 3 millones por suicidio.
  • 1966: La Revolución Cultural – Esta campaña fue iniciada por el presidente Mao para borrar las influencias capitalistas y tradicionales chinas de la República Popular e introducir la filosofía del maoísmo para llenar los vacíos ideológicos. Las escuelas fueron cerradas y la juventud china fue llamada a encabezar el cambio. Estos estaban organizados en bandas juveniles conocidas como la Guardia Roja que atacaban a los ciudadanos que consideraban maleantes. El caos condujo a la ley marcial, a las purgas del Partido Comunista y a 1,5 millones de muertes.

guardias rojos-revolucion china

  • 1972: Richard Nixon visita China – Fue el primer presidente estadounidense que visitó China mientras ocupaba el cargo y la primera reunión diplomática entre los países desde 1949. Nixon se reunió con Mao y con el primer ministro chino Zhou Enlai, discutiendo múltiples temas, incluyendo el comercio y la retirada de las tropas estadounidenses de Taiwán.
  • 5 de abril de 1975: Muere Chiang Kai – shek – Después de 26 años dirigiendo a Taiwán hacia la legitimidad e intentando recuperar la China continental, Chiang muere tras sufrir un ataque al corazón.
  • 9 de septiembre de 1976: Mao muere – La muerte de Mao después de varios ataques cardíacos pone fin efectivamente a la Revolución Cultural y llevó a Deng Xiaoping al poder durante las dos décadas siguientes, expulsando al círculo íntimo de Mao conocido como la Banda de los Cuatro. Al final de su reinado, Mao supervisó la matanza de aproximádamente 40 millones de personas.

Un manifestante de Pekín bloquea el camino de un convoy de tanques a lo largo de la Avenida de la Paz Eterna cerca de la Plaza de Tiananmen. Durante semanas, la gente había estado protestando por la falta de libertad de expresión y de prensa del gobierno chino.

tanques en una calle china

  • 1989: Protestas en la Plaza Tiananmen – Estas protestas dirigidas por estudiantes surgieron a partir del Movimiento Democrático del 89 que exigía libertad de expresión, libertad de prensa y más. Ganaron la atención mundial cuando el gobierno reprimió violentamente a los manifestantes y las imágenes de tanques rodando hacia los estudiantes propiciaron una condena mundial. Al menos 300 de ellos  murieron en las protestas.
  • 1993: Proyecto de las Tres Gargantas – Se inició la construcción de la mayor represa hidroeléctrica del mundo. Propuesta ya en el año 1919, el proyecto requería inundar 1.500 ciudades y pueblos, desplazar hasta 1,9 millones de personas y destruir 1.200 sitios arqueológicos e históricos. La presa entró en funcionamiento en el año 2012.
  • 1 de julio de 1997: Hong Kong regresa a China – En una ceremonia de medianoche con la presencia del Primer Ministro británico Tony Blair, Hong Kong fue devuelto a China después de 156 años. China acordó preservar la economía capitalista de la isla como parte del acuerdo de entrega.
  • 2010: Acuerdo Marco de Cooperación Económica – China y Taiwán empiezan a hablarse oficialmente por primera vez, pero tras la elección en 2016 de Tsai Ing-wen como presidente de Taiwán, China rescinde estos nuevos lazos.

Vida cotidiana de los antiguos chinos

Los chinos, en su vida diaria, estaban obligados a superar dolores y dificultades. Además acostumbraban a seguir prácticas religiosas muy estrictas. Vamos a adentrarnos un poco más en cómo era el día a día en la antigua China para sus habitantes. 

Mujeres

Desde el nacimiento, las mujeres eran sirvientes de su familia y sus maridos. Todos los miembros de la familia vivían juntos y los ancianos eran muy respetados por los jóvenes. La abuela, que solía vivir más tiempo que el abuelo, era la mayor de la casa y la más respetada. No se veía con buenos ojos que las mujeres tuvieran sus propios sueños y que tuvieran una vida fuera de la casa.

Matrimonio

Su matrimonio fue escogido cuidadosamente por sus padres. Los pensamientos de la mujer no se consideraban importantes para nadie. Al día siguiente de casarse, se levantaba y preparaba el té para los invitados para firmar que ahora era parte de la familia del marido.  Una vez casada, ahora vive con la familia de su marido y con él. Ahora será su suegra severa y tendrá que obedecer todo lo que diga. Las mujeres serían más respetadas si diera a luz a un niño. Si diera a luz a un niño sería más celebrado que a una niña. Si no daba a luz a un niño, el marido a veces iba a buscar otra esposa. Si las familias eran pobres, vendían las niñas a los ricos como sirvientes.

Hombres

Los hombres tenían mucho más poder que las mujeres. El hombre más anciano tomaba todas las decisiones en lo relativo a las tareas que cada miembro de la familia debía llevar a cabo ese día.

Campesinos

Normalmente no tenían otra labor que trabajar en una granja ajena o bien en su propia granja. Este era uno de los trabajos más pobres y era el estilo de vida del pueblo chino. Los campesinos tenían la vida más dura de todas, los campesinos trabajaban todo el día, y por si fuera poco, a veces la tierra en la que trabajaban de sol a sol ni siquiera era suya, sino que, por lo general, era propiedad de un noble o un rey.

Ropa

La ropa era muy importante para los chinos. Los ricos usaban telas finas. Los pobres usaban telas más baratas que eran ásperas y en muchas ocasiones dañan su piel. La mayoría de los hombres llevaban el pelo largo y pensaban que era extremádamente ofensivo cortárselo porque era un regalo de sus padres, además, tampoco podían ser vistos en lugares públicos sin llevar sombreros. La mayoría de los chinos usaban túnicas, y las mujeres solían portar túnicas largas con cinturones, mientras que los hombres llevaban túnicas más cortas. El color era muy importante para ellos, si un color era elegido como un color real no podía ser usado por nadie más que el emperador. En la Dinastía Shang el color real era el amarillo.

geishas

Educación

No era importante educar a las mujeres. El culto a los ancestros era importante para los hombres ya que permanecían leales a su familia. Si las mujeres tenían un padre, podían aprender de él, pero la mayoría de las mujeres no iban a la escuela y no se les permitía hacer ningún tipo de examen.

Tipos de casas según la clase social

Los campesinos eran muy pobres y no tenían estructura de clases. Los campesinos vivían en casas de barro o bambú. Los nobles y reyes hacían que los campesinos construyeran palacios y casas de verano. Estaban hechas de barro y bambú y eran mucho más limpias, ordenadas, bonitas y, en líneas generales, mucho mejores que las casas de los campesinos. A los nobles y reyes les gustaban mucho las velas y a menudo decoraban sus casas con candelabros de bronce.

Curiosidades 

  • Los comerciantes eran considerados la clase más baja entre los trabajadores. No se les permitía vestir ropas de seda o viajar en carruajes, entre otras cosas. 
  • Las jóvenes llevaban los pies atados fuertemente para evitar que crecieran, porque los pies pequeños se consideraban atractivos. Esto a menudo causaba que sus pies se deformaran y dificultaba mucho algo tan simple como caminar.
  • Tres generaciones (abuelos, padres e hijos) solían vivían en una misma casa.
  • La mayoría de las casas de la ciudad tenían un patio en el centro que estaba abierto al cielo.
  • El té se convirtió en una parte importante de la cultura china alrededor del siglo II. Se llamaba «cha».

Religión

Tradiciones y creencias

Los antiguos chinos honraban a sus muchos dioses y antepasados todos los días. Creían en dragones y monstruos mágicos. Tenían muchas supersticiones y celebraban grandes festivales para honrar sus creencias. Incluso una vez al año se celebra una fiesta de cumpleaños para los fantasmas, para rezarles y que éstos sean recordados también, por lo que nos podemos hacer una idea de la importancia y la influencia de sus creencias en su vida cotidiana. Vamos ahora a remontarnos a su historia para averiguar de dónde vienen estas curiosas tradiciones. 

fiesta disfraces gran dragon china

Antiguos dioses y diosas chinos

Durante miles de años, los antiguos chinos creyeron en muchos dioses y diosas, y tenían tanto grandes deidades, como pequeñas. Sus dioses tenían personalidades muy marcadas. Por ejemplo, el antiguo dios de la cocina china era muy chismoso y chivato. Cada año, justo antes del año nuevo, el dios de la cocina informaba a su jefe, el Emperador de Jade,  de cómo se habían comportado los miembros de la casa. Los antiguos chinos creían que si dejabas dulces como ofrendas para el dios de la cocina en el fogón justo antes de que hablara con el emperador, el dios le diría cosas buenas, y así el Emperador de Jade recompensaría el buen comportamiento de la familia con buena suerte. Como el dios de la cocina no podía comer estos dulces, la familia podía comerlos después de habérselos ofrecido.

Los antiguos chinos creían que sus antepasados los cuidaban y los protegían, siempre y cuando rezaran de la manera correcta. Los reyes y las reinas usaban huesos de oráculo para que sus antepasados respondieran a sus preguntas.

Celebraban muchos festivales para honrar a sus divinidades y antepasados. El Año Nuevo Chino, por ejemplo, comenzó a celebrarse hace miles de años, y era un festival para recordar a los ancestros, para festejar y para dar «sobres rojos» de dinero de la suerte. Otra fiesta popular era el festival de las linternas. Lo grandioso es que ambos festivales se siguen celebrando hoy en día y podemos viajar a China para disfrutar de ellos. 

Monstruos y dragones

Los antiguos chinos creían en dragones mágicos. Creían que los dragones se preocupaban y cuidaban las cosas siempre y cuando recibieran la atención adecuada, la oración y el agradecimiento. Había diferentes dragones para simbolizar elementos como el viento, la lluvia, los ríos y los metales preciosos. Por eso los dragones se pintaron tan a menudo en la cerámica. Los antiguos chinos querían dar buena suerte a la vasija, pero también querían honrar a sus dragones.

detalle dragon

Los antiguos chinos también creían en los monstruos, y a veces rezaban para ahuyentarlos, pero eso rara vez funcionaba. Los antiguos monstruos chinos eran conocidos por ignorar las plegarias. Pero los aldeanos tenían que hacer algo, no podían dejar que un monstruo anduviera por ahí causando problemas. Es por ello que antiguamente la gente visitaba a la mujer sabia del pueblo para pedirle consejo, más conocida como Loawna.

Loawna

Hace mucho tiempo, en la época de Xia, cada aldea tenía una «mujer sabia». Sus habitantes podían acudir a la mujer sabia de la aldea con sus preguntas y problemas, y ella siempre conseguía la respuesta o solución perfecta. A veces, según las leyendas, ellas ya sabían la respuesta antes de que las gentes les contaran sus tormentos.

Las Tres Doctrinas 

Tanto el Confucionismo como el Taoísmo son creencias chinas muy antiguas. No son religiones propiamente dichas, sino que son formas de comportarse ante distintas situaciones y formas de pensar sobre las cosas.

No fue hasta la época Tang, durante la Era Imperial de China, que el Budismo se añadió a las anteriores, y a diferencia de las anteriores, sí es una religión. El confucianismo, el taoísmo y el budismo se conocerían como las Tres Doctrinas o las «Tres Enseñanzas». En la época Tang, un hombre podía honrar a sus ancestros siguiendo las rígidas reglas de comportamiento social dictadas por el confucianismo, asistir a un desfile budista y practicar ejercicios de respiración taoísta, todo en el mismo día. Estas tres doctrinas eran una parte importante de la vida diaria de los chinos de aquella época.

Taoísmo

Durante la Dinastía Zhou se introdujo por primera vez el concepto de Tian, que significa cielo como espacio físico y también como concepto. Tian era un dios que gobernó sobre todos los demás dioses y fue considerado como el dios principal. Después de esto, muchas ideas religiosas diferentes surgieron.

Ahí es donde entra la idea del Taoísmo. Esta religión fue introducida por primera vez por un famoso filósofo llamado Lao Tzu. Esta religión se hizo rápidamente muy popular entre la clase pobre de la antigua China.

Básicamente dice que nada debe ser logrado por la fuerza. La gente debería tratar de comprometerse para lograr lo que quieren y usar las fuerzas naturales para ayudarlos en su vida diaria. El Taoísmo también afirma que hay una fuerza universal que, cuando es respetada, llevará al individuo a tener una vida plena y feliz.

La idea del Yin y el Yang viene del Taoísmo. Estas dos fuerzas fueron pensadas como oscuras y claras, frías y calientes, masculinas y femeninas. La idea era que las dos fuerzas opuestas eran necesarias la una a la otra para que el mundo pudiera permanecer en equilibrio. 

Confucionismo

Después de la llegada del Taoísmo, llegó otra religión o filosofía llamada Confucionismo. Fue llamada así porque el fundador de esta filosofía se llamaba Confucio.

Sus enseñanzas religiosas y filosóficas se centraban en gran medida en tratar a los demás con amabilidad, respeto y cortesía. En el centro de sus enseñanzas había dos componentes clave, que son el honor y la moralidad. Siguiendo este código de conducta, Confucio dijo que todo el mundo sería capaz de vivir una vida plena, feliz y saludable. Algunas de sus enseñanzas se usan regularmente hoy en día, incluso en la cultura occidental.

Budismo

De las tres principales religiones de la antigua China, el budismo es la única que no se originó allí. En cambio, vino de la India alrededor del 200 a.C. Fue entonces cuando Siddhartha Gautama o Buda fundó la religión. Esto ocurrió también durante la Dinastía Han. El emperador Ming tuvo un sueño en el que vio a un hombre dorado con una aureola. Cuando pidió a sus consejeros que le ayudaran a interpretar el sueño, uno de ellos señaló la existencia del budismo. El emperador Ming envió un representante a buscar al Buda para preguntarle sobre sus enseñanzas religiosas. La India envió entonces las escrituras al emperador Ming en caballos blancos, por esto el Templo del Caballo Blanco lleva ese nombre.

El Taoísmo y el Confucionismo ya estaban firmemente arraigados en la sociedad china como las principales religiones de la época. Debido a esto, el budismo tardó mucho tiempo en ponerse de moda en la antigua China. Sin embargo, después de muchos años, finalmente ganó reconocimiento y comenzó a tener más y más seguidores. El budismo enfatiza que el mundo está cambiando constantemente y que no hay nada eterno en el mundo. Afirma que el dolor está destinado a visitar a todo el mundo. Si una persona sigue el camino de la moderación que el budismo prescribe, entonces sería capaz de elevarse por encima de estos problemas mundanos

Las enseñanzas de Buda han sido resumidas bajo la categoría de Cuatro Nobles Verdades.

Cuatro Nobles Verdades

  1. El sufrimiento llegará a todos. Esto incluye el nacimiento, la enfermedad, la vejez y la muerte.
  2. Otra gran causa de sufrimiento que puede evitarse es la ignorancia y la codicia.
  3. Para acabar con este sufrimiento, hay que eliminar toda la codicia y la ignorancia de nuestras vidas.
  4. Si deseas terminar tu sufrimiento, entonces debes seguir el Noble camino óctuple.

mapa aristotelico-cartesiano

Distintas religiones para diferentes clases

La religión que se seguía en la antigua China tenía mucho que ver con la clase social a la que uno pertenecía.

Por ejemplo, durante la Dinastía Ming, alrededor del 1368 D.C., el Confucionismo era la religión principal para el emperador y la clase dirigente. Los plebeyos, por otro lado, preferían el budismo y el taoísmo como religión a seguir. 

Idioma

Hablemos ahora del idioma, o mejor dicho de los idiomas que forman parte de la cultura China. En su monumental obra, Études sur la phonologie chinoise (1925-26), el gran sinólogo sueco Bernhard Karlgren dividió la larga historia de la fonología china en los siguientes períodos:

  • Protochino: el período que precede a los primeros documentos literarios.
  • Chino arcaico: el lenguaje de los Shijing (Clásico de poesía), del año 1000 a.C.
  • Chino antiguo: el idioma del diccionario del 601 d.C., el Qièyùn.
  • Chino medio: el idioma de las tablas de rimas de la dinastía Song del siglo XII.
  • Mandarín antiguo: el idioma del diccionario de la dinastía Ming, el Hongwu Zheyun.

El protochino se limita a los materiales chinos exclusivamente, y por lo tanto no es parte de la historia lingüística china propiamente dicha. Sus términos «arcaico» y «chino antiguo» han sido sustituidos en general por términos más convencionales y convenientes como «chino antiguo» (para el chino arcaico) y «chino medio» (para el chino antiguo).

El chino estándar moderno

En la actualidad, tanto la China continental como Taiwán, tiene un idioma estándar oficialmente reconocido que se enseña en las escuelas y se emplea en todas las transacciones gubernamentales y oficiales. 

Tal vez la característica más inusual del chino estándar moderno (MSC), es que no existe en la actualidad como lo podría hacer, por ejemplo, el inglés estándar moderno lo hace en el mundo de habla inglesa. Con esto no queremos decir que no exista el Chino Estándar Moderno. La abrumadora mayoría de los hablantes instruidos de todos los dialectos chinos comparten el sentimiento de que algunas formas, como las utilizadas por los hablantes instruidos en el dialecto de Pekín, son «mejores» o más «correctas» que otras en la comunicación oral y escrita. La mayoría de ellos están de acuerdo en que esa forma es la correcta, aunque suelen ser mucho más liberales al respecto que los hablantes de las lenguas europeas, por ejemplo.

detalle escritura china actual

El término chino estándar moderno, o más bien el chino moderno, que es el término actual utilizado con un significado cronológico, puede ser y con frecuencia se puede entender de dos maneras distintas. Muchos sinólogos utilizan el término chino moderno en oposición al chino clásico: cuando se utiliza en este sentido, el término denota principalmente el estilo de la literatura china del siglo XX y también el estilo similar de la prosa anterior, es decir, de las grandes novelas de Ming y Ch’ing. Estas pertenecen a la esfera de la llamada literatura popular que no se consideraba parte de la producción literaria oficialmente reconocida.  El término chino estándar moderno también se entenderá en el sentido lingüístico: denotará, a grandes rasgos, la lengua utilizada hoy en día por los hablantes instruidos en el chino de Pekín que la mayoría de los hablantes de otros dialectos chinos consideran como la forma «correcta» de comunicación oral.

Arte

En esta parte de nuestro artículo hablaremos de las características generales del arte chino en su conjunto. China tiene una de las tradiciones artísticas continuas más antiguas del mundo. Los inicios del arte chino se remontan al 5000 A.C., cuando la gente de la Edad de Piedra hacía objetos decorados de hueso, piedra y cerámica. El arte chino ha destacado a lo largo de los siglos debido a la gran calidad de su pintura, su caligrafía, su arquitectura, su alfarería, su escultura, su bronces y la talla de jade entre otras formas de arte fino o decorativo. 

Características estéticas y tradiciones artísticas

El arte como un reflejo de la estructura de clases china

Una de las características más destacadas del arte chino es la medida en la que refleja la estructura de clases que ha existido en su cultura en diferentes momentos de la historia. Hasta el período de los Reinos combatientes (475 – 221 a.C.), el arte era producido por artesanos anónimos para las cortes reales y feudales. Se cree que durante el período Shang y principios de la dinastía Zhou, la producción de bronces rituales chinos estaba regulada exclusivamente por la autoridad de la corte, que podía conceder o denegar la autorización para su producción a talleres regionales de diversos estados del imperio, e incluso a otros estados que rendían su lealtad a la corte. Bajo la cuidadosa regulación de los patrones de la corte en los períodos Shang y Zhou, las características del diseño se compartían entre los especialistas y artesanos que trabajaban para la corte y el estilo estaba notablemente estandarizado, desde los bronces hasta las lacas y los textiles.

arte chino

Durante el período de los Reinos combatientes y la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.), el crecimiento de la clase terrateniente y mercantil trajo nuevos patrones. Después de los Han comenzó a surgir el movimiento de la cultura como parte del ocio en la alta nobleza, muchos de los cuales se aficionaron a artes como la poesía, la música, la caligrafía y, aunque no era tan común, a la pintura. En esta época comenzó a darse una fuerte distinción entre el profesional de clase baja y el artista de élite; esta distinción tendría una gran influencia en el carácter del arte chino en épocas posteriores.

Pintura

Hablemos ahora de la pintura en la cultura china. Las primeras pinturas chinas eran ornamentales, no representativas. Es decir, consistían en patrones o diseños, no en imágenes como podemos observar en los cuadros de un museo por ejemplo. La cerámica de la Edad de Piedra estaba pintada con patrones de espirales, zig zags, puntos y líneas. Muy raramente se pintaba la cerámica con figuras humanas o animales. Sólo durante el período de los Reinos combatientes los artistas comenzaron a representar el mundo que les rodeaba.

Pintura de figuras

Los artistas que vivieron desde la dinastía Han (202 a.C. – 220 d.C.) a la Tang (618 – 906) pintaron principalmente figuras humanas. Gran parte de lo que se sabe hoy en día de la pintura de figuras chinas proviene de los cementerios o mausoleos, donde se conservan pinturas realizadas en banderas de seda, objetos lacados y paredes de tumbas. Muchas de aquellas primeras pinturas encontradas en las tumbas estaban destinadas a proteger a los muertos o a ayudar a sus almas a llegar al paraíso. Otras ilustraban las enseñanzas del filósofo chino Confucio o mostraban escenas de la vida cotidiana.

Durante el período de las Seis dinastías (220 – 589), la gente comenzó a apreciar la pintura por su propia belleza. Y curiosamente también comenzaron a escribir sobre arte. A partir de este momento empezamos a conocer a artistas individuales, como Gu Kaizhi. Incluso cuando estos artistas ilustraban temas morales confucianos (como el comportamiento que tenía que tener una esposa con su marido o el de los hijos con sus padres), trataban de hacer sus figuras de forma delicada y muy detallista.

Durante la dinastía Tang, la pintura de figuras se volvió muy popular entre la corte real. Artistas como Zhou Fang mostraron el esplendor de la vida de la corte con pinturas de emperadores, damas de palacio y caballos imperiales. La pintura de figuras humanas alcanzó la altura del elegante realismo en el arte de la corte de los Tang del Sur (937 – 975).

La mayoría de los artistas de Tang perfilaban las figuras con finas líneas negras y usaban colores brillantes y detalles muy elaborados. Sin embargo, un artista Tang, el maestro Wu Daozi, sólo usaba tinta negra

arte chino

Su estilo y dominio de la pintura eran tan excitantes, que las multitudes se reunían para verle trabajar. Desde su época, las pinturas a tinta ya no se consideraban bosquejos preliminares o bosquejos para ser pintados con color posteriormente. En lugar de esto, fueron valoradas como obras de arte ya terminadas y eran, como decimos, muy aclamadas por el pueblo.

Hoy en día, la pintura de figuras continúa siendo una importante tradición en el arte chino. Sin embargo, a partir de la dinastía Song (960 – 1279), los artistas se volcaron con la pintura de paisajes, por lo que podemos hablar de cambio de movimiento artístico.

Paisajes

Muchos críticos consideran que el paisajismo es el punto álgido de la pintura china. El tiempo transcurrido desde el período de las Cinco dinastías hasta el período Song del Norte (907 – 1127) se conoce como la Gran Edad del Paisajismo chino. En el norte, artistas como Jing Hau, Fan Kuan, y Guo Xi pintaron cuadros de grandes y colosales montañas. Utilizaron líneas negras muy fuertes, tinta de lavado, y el arte del punteado para aumentar el realismo de la piedra. En el sur, Dong Yuan, Ju Ran y otros artistas pintaron colinas y ríos de sus propios campos en escenas pacíficas hechas con pinceladas más suaves. Estos dos tipos de escenas y técnicas se convirtieron en los estilos clásicos de la pintura paisajística china.

Durante el período de Song del Sur (1127 – 1279), pintores de la corte como Ma Yuan y Xia Gui usaron fuertes pinceladas negras para dibujar árboles y rocas y pálidos lavados para sugerir el espacio nebuloso.

Muchos artistas chinos intentaban representar objetos tridimensionales y dominar la ilusión del espacio en la pintura, sin embargo, otro grupo de artistas perseguiría objetivos muy diferentes, ya que al final del período de Northern Song, el famoso poeta Su Shi y los académicos de su círculo se convirtieron en pintores. Crearon un nuevo tipo de arte en el que usaron sus habilidades en caligrafía para hacer pinturas a tinta. A partir de ese momento, muchos pintores dejaron de intentar describir el aspecto exterior, y en su lugar, se centraron en expresar libremente sus sentimientos y capturar el espíritu interior de las cosas.

Durante la dinastía Yuan (1279 – 1368), los pintores de la época se unieron a las artes de la poesía y la caligrafía, escribiendo poemas en sus pinturas. La unión de estas tres artes sirvió para expresar los sentimientos del artista de forma más completa y exacta que cualquier arte por sí solo.

Algunos pintores de la dinastía Ming (1368 – 1644) continuaron las tradiciones de los pintores eruditos de Yuan. Este grupo de pintores fue conocido como la Escuela Wu. Fue dirigida por el artista Shen Zhou. Otro grupo de pintores era conocido como la Escuela Zhe. Estos hechos revivieron y transformaron los estilos de la corte Song.

Durante la temprana dinastía Qing (1644 – 1912), los pintores conocidos como individualistas se rebelaron contra muchas de las reglas tradicionales de la pintura china. Estos artistas encontraron una mejor forma de expresarse a través del pincelado libre

En los siglos XVIII y XIX, grandes ciudades comerciales como Yangzhou y Shanghai se convirtieron en centros de arte donde ricos patrones de comercio animaron a los artistas a producir nuevas y audaces obras. A finales de XIX y principios del siglo XX, los pintores chinos estuvieron cada vez más expuestos al arte de las culturas occidentales. Algunos artistas que estudiaron en Europa rechazaron la pintura china. Otros artistas trataron de combinar lo mejor de ambas culturas artísticas. Tal vez el pintor moderno más querido fue Qi Baishi, quien comenzó su vida como un pobre campesino y con el paso del tiempo acabó convirtiéndose en un gran maestro. Sus obras más famosas representan flores y pequeños animales.

Caligrafía

La caligrafía es considerada una de las formas de arte visual más valoradas en China. En el arte occidental de la pintura al óleo, los artistas pueden pintar sobre su trabajo muchas veces, pero esto no ocurre en la caligrafía, ya que las pinceladas no pueden ser modificadas una vez que se trazan en el papel. Por lo tanto, es una forma de expresión muy directa. Los expertos calígrafos chinos creían, tal y como ocurre hoy en día, que podían averiguar los sentimientos, el gusto e incluso el carácter personal de un calígrafo observando detenidamente su trabajo.

escritura china

Las primeras escrituras chinas se hicieron sobre cerámica, hueso y conchas. Más tarde, la gente usó pinceles hechos de pelo de animal para escribir con tinta en tiras de bambú, seda o papel. Los primeros escritores usaron instrumentos rígidos como cuchillos. Su escritura tenía líneas suaves y uniformes. Pero desde la dinastía Han, los calígrafos aprovecharon la punta flexible del pincel para producir líneas gruesas y finas o incluso líneas de distinto grosor en un mismo trazo. Con el tiempo, se desarrollaron nuevos tipos de escritura que dieron al artista más libertad de expresión.

Todas las diferentes escrituras, las cuales se desarrollaron a lo largo de los siglos en la cultura china, siguen siendo usadas por los escritores del país asiático. Esto se debe a que un estilo de caligrafía concreto puede ser utilizado con fines ceremoniales o decorativos, y sin embargo, otro estilo puede ser usado para expresar sentimientos en un destello de inspiración.

La caligrafía y la pintura se consideran artes hermanas. Los pintores terminaron adaptando las pinceladas y las estructuras de la caligrafía a la pintura. Además de esto, era común que juzgaran estas pinturas de acuerdo a los estándares de la caligrafía.

Artes decorativas

Los chinos eran maestros del bronce, el jade y la cerámica. Los objetos decorativos hechos de estos materiales están entre las mayores contribuciones de China al arte mundial.

Bronce

La metalurgia del bronce es la mayor forma de arte en la antigua China. La Gran Edad de Bronce de China duró desde el Shang (1523 – 1000 a.C.) hasta la dinastía Han. Durante la dinastía Shang, los bronces se usaban con fines rituales. Las formas y diseños del bronce se hicieron más y más elaborados, especialmente los producidos en la ciudad norteña de Anyang, la última capital de los Shang.

Durante la dinastía Zhou (1000 – 221 a.C.) las vasijas de bronce se usaban cada vez más como símbolos de riqueza y estatus. Pero durante la dinastía Han, este pasó a un papel secundario, ya que otro tipo de artículos de lujo comenzaron a ser más valiosos que el bronce y perdió popularidad.

Jade

El jade es una piedra dura de color verdoso que fue muy valorada por los chinos. Los ornamentos y esculturas de jade se encontraron en muchos de las primeras tumbas y lugares de entierro. Debido a que el jade es quebradizo y difícil de trabajar, los primeros jades se tallaron de manera sencilla y sin florituras. Durante el período oriental de Zhou (770 – 221 a.C.), las herramientas mejoradas permitieron a los artistas producir jades exquisitos con formas complicadas y patrones curvos y complejos. 

vasija china

El trabajo con el jade sigue siendo una de las principales tradiciones artesanales de la China moderna.

Cerámica

A lo largo de muchos siglos, los alfareros chinos aprendieron a controlar las temperaturas de sus hornos (hornos especiales para cocer la cerámica), a refinar las arcillas y a perfeccionar los esmaltes, estos eran una capa vidriosa que ayuda a impermeabilizar la cerámica y mejorar su apariencia. Estas técnicas les permitieron producir cerámicas que fueron admiradas y conocidas en todo el mundo.

La edad clásica de la cerámica china es la dinastía Song, cuando se producían hermosas piezas para la corte real. Entre las cerámicas más valoradas se encuentra un grupo vidriado en diferentes tonos de verde. Estos son conocidos en Occidente como celadones. La porcelana azul y blanca de la dinastía Ming también es muy apreciada y valiosa incluso hoy en día.

Escultura

Algunos de los primeros ejemplos conocidos de escultura china son objetos hechos para ser enterrados con los muertos, más conocidos como arte fúnebre. La colección más impresionante de la historia de la escultura china fue encontrada cerca de la tumba de Shi Huangdi, el primer emperador de China (reinó del año 221 – 210 a.C.). Las fosas cercanas a la tumba contenían unas 7.000 esculturas de cerámica de terracota de tamaño real de soldados de a pie, cuadrigueros, oficiales y caballos. Las esculturas estaban destinadas a proteger al emperador después de la muerte, pero ya hablaremos de ellas más adelante. 

Durante las dinastías Han y Tang, los escultores hacían pequeños modelos de arcilla de bailarines, sirvientes, guardianes, granjas, torres, perros y caballos. Todos estos objetos, como decíamos anteriormente, fueron diseñados para acompañar a los muertos en su camino al mundo de los espíritus. Además de las esculturas funerarias, se colocaban enormes esculturas de piedra sobre el suelo a lo largo del «Camino de los Espíritus» que conducía a las tumbas de personas importantes.

La gran tradición de la escultura budista se puede observar en las descomunales figuras talladas en la misma piedra en los enormes templos budistas rupestres. Los primeros templos rupestres datan del año 300 d.C. A medida que el budismo floreció, muchos otros fueron tallados. Los monasterios y templos budistas poseían magníficas esculturas talladas en madera y pintadas, además de figuras de bronce dorado de Buda y sus asistentes.

escultura china

Muchos críticos creen que la dinastía Tang fue la edad de oro de la escultura budista. Los escultores posteriores siguieron las tradiciones de esta gran cultura. Durante el siglo XX, los estilos realistas occidentales se usaron en esculturas que honraban a personas y eventos importantes ocurridos en esa época.

Arquitectura

Debido a que los chinos construyeron muchas de sus estructuras principalmente en madera, la cual es vulnerable a la humedad, el fuego, los insectos y lleva muy mal el paso del tiempo, muy poca arquitectura antigua china ha sobrevivido a nuestros días. El edificio de madera más antiguo del que se tiene constancia es el pequeño salón principal del Templo de Nanshan, en el Monte Wutai en la provincia de Shanxi, construido en algún momento antes del año 782 d.C. y restaurado en ese mismo año. El ladrillo y la piedra se utilizan para los muros defensivos, el arco para las puertas y puentes, y la bóveda para las tumbas. Sólo en raras ocasiones la cúpula en ménsula se ha utilizado para templos y tumbas. La arquitectura de un solo piso predomina en todo el norte y gran parte del este de China, aunque los edificios también se construyeron de varios pisos alrededor de un montículo central de tierra (qiu), estos datan de finales de la dinastía Zhou (1046 – 256 a.C.).

arquitectura china

Los elementos básicos de un edificio chino de madera son la plataforma de tierra batida revestida de piedra o teja sobre la que se levanta el edificio; el marco de postes y dinteles (postes verticales coronados por vigas de amarre horizontales); los soportes y la cercha del techo; y el propio techo de tejas. Las paredes entre los postes, o columnas, no son portadoras de carga, y las bahías intercolumnares (numeradas de forma impar a lo largo de la fachada del edificio) pueden ser rellenadas con puertas (normalmente con el doble de altura en edificios institucionales más grandes), con ladrillos o con caña de bambú revestida de yeso. O bien, las bahías más exteriores pueden dejarse abiertas para crear peristilos. La cercha triangular flexible se coloca transversalmente a la parte delantera del edificio y define un techo de tipo frontón mediante una serie de vigas escalonadas de amarre elevadas (tailiang, «vigas aterrazadas», las cuales dan nombre a todo este sistema arquitectónico; también conocidas como liangzhu, o «vigas y columnas»); las vigas del frontón se acortan secuencialmente y se alternan con puntales verticales que soportan las correas del techo y la viga principal del mismo. Las proporciones flexibles de la estructura del hastial de las vigas y los puntales, la elevación vertical y la luz horizontal, permiten que el techo adopte cualquier perfil que se desee, típicamente una silueta baja y bastante recta en el norte de China antes de la dinastía Song (960 – 1279) y cada vez más elevada y cóncava durante el período Song, y así posteriormente en la dinastía Yuan (1206 – 1368), Ming (1368 – 1644) y Qing (1644 – 1912). La estructura del frontón se suele trasladar hacia el interior en un edificio prominente y se enmascara parcialmente en un tejado de cadera y frontón (o media cadera) y completamente enmascarado en un tejado de cadera completa. La construcción de madera está limitada en profundidad por la luz de la cercha, con el peso del techo creciendo tres veces por cada vez que se duplica la profundidad; estructuralmente, sin embargo, la construcción puede ser de cualquier longitud a lo largo del frente, aunque en teoría no debería exceder las 13 bahías y probablemente nunca haya excedido realmente las 11 bahías en las dinastías más recientes.

Hoy en día y principalmente en la región suroeste de China, ha aparecido un sistema de arquitectura diferente para sostener el techo utilizando altas y delgadas columnas de correa a tierra del techo a lo largo de toda la longitud del extremo del hastial y vigas de amarre horizontales que penetran en estas columnas de madera. Conocido como el sistema chuandou, este sistema permite un sinfín de posibilidades en el diseño geométrico de la pared del frontón, a diferencia del sistema tailiang explicado anteriormente y el cual está más estandarizado. En lugar del soporte de la parte superior de la columna, los puntales de madera inclinados extienden el soporte de la correa del alero diagonalmente hacia abajo a las columnas. Es posible que la arquitectura chuandou fuera en su día estándar en gran parte de China antes de la dinastía Han y que se retirara a esa región con la desaparición de la madera alta en el norte y con la llegada del sistema de soportes de ahorro de madera que llegó a caracterizar gradualmente a la mayoría de la arquitectura tradicional china.

El origen de la curva distintiva del tejado, que apareció por primera vez en China alrededor del siglo VI d.C., no se termina de comprender del todo, aunque lo cierto es que se han planteado varias teorías. 

arquitectura china

Lo más probable es que se haya tomado prestada, por razones puramente estéticas, de sus países vecinos del sudeste asiático, que cubren sus casas con atap (hojas de la palma nipa) o bambú partido, que tienden a hundirse de forma natural, presentando un efecto curvado. Sin embargo, los aleros ascendentes de las esquinas del techo chino tienen la función estructural de reducir lo que de otro modo sería un saliente excesivo en ese punto.

En el «concepto de pabellón», en el que cada edificio se concibe como una unidad rectilínea independiente, la flexibilidad en el diseño general se logra aumentando el número de esas unidades, que se disponen junto con galerías abiertas y conectadas que bordean los patios rectilíneos; la diversidad se logra mediante variaciones de diseño que individualizan esos complejos de patios. En la casas privadas, la agrupación de salas y patios es informal, aparte de la disposición axial del patio de entrada con su sala principal orientada hacia la entrada; pero en un palacio, como en la gigantesca Ciudad Prohibida de Pekín, las salas formales se alinean con sus patios uno detrás de otro en un eje sur-norte. Los salones y templos ancestrales siguen la misma disposición que la de los palacios. La escala de un edificio, el número de bahías, la unidad de medida utilizada para las maderas, tanto si se incluye el soporte como si no, y el tipo de tejado (a dos aguas, a media altura o a toda altura, con o sin tejado decorativo a dos aguas y con o sin tejado de cumbres decorativas prominentes y salientes prominentes), todo ello concuerda con la ubicación y el significado del edificio dentro de la disposición del patio, con la importancia relativa de ese patio dentro de un recinto más grande y del estatus absoluto de todo el complejo de edificios. Por lo tanto, todo el sistema es modular y altamente estandarizado.

El dominio del techo permite poca variación en la forma estandarizada del edificio individual; así, la sutileza estética se concentra en proporciones agradables y en detalles como las ménsulas del techo o los zócalos que sostienen las columnas. Al estar acostumbrados a que no hubiera variaciones importantes en sus edificios, los chinos se volvieron inusualmente sensibles a la diferenciación arquitectónica sutil. La arquitectura Tang alcanzó un estándar «clásico», con proporciones masivas pero diseños simples en los que la función y la forma estaban totalmente armonizadas. Los arquitectos de la dinastía Song fueron mucho más atrevidos en el diseño de tejados entrelazados y diferentes niveles de techo que sus sucesores en los siglos posteriores. La belleza de la arquitectura de las dinastías Ming y Qing radica más bien en el efecto de ligereza y la riqueza de las pinturas en su decoración.

arquitectura china

La estandarización radical de la arquitectura china se puede apreciar mucho mejor en su sistema de medición, ya que en la dinastía Song había desarrollado ocho grados de medición diferentes, dependiendo del estatus de los edificios y de los edificios individuales dentro de un determinado recinto. La unidad de medida era más grande para un edificio más importante; los edificios que se encontraban a su alrededor utilizarían una unidad ligeramente más pequeña, y así sucesivamente. Según esa medida, a medida que un edificio se expandía en estatus y escala, cada parte del mismo se expandía en consecuencia; la estructura de un edificio más grande soportaba mejor el peso que tenía que soportar, mientras que visual y estéticamente, se mantenían consistentes. Los edificios eran totalmente modulares y fueron diseñados para persistir mediante la repetida sustitución de partes deterioradas por otras nuevas, de modo que cualquier edificio no sólo tiene una fecha de construcción original, sino que además puede tener muchas fechas de restauración, trabajos que pueden pertenecer a distintos períodos diferentes de la historia.

Todo este sistema de estandarización produjo una arquitectura que cambió muy poco variable y por lo tanto podía ser «entendida» con gran claridad por todos. La Antigua China definió, con muy poca ambigüedad, quién podía ir a dónde y construyó una civilización en la que todos sabían cuál era su lugar en la sociedad. Por un lado, su restricción puede explicar por qué se conocen los nombres de tan pocos arquitectos tradicionales chinos. Por otra parte, un sistema tan claramente integrado en todas sus características desde el período Han, parece haber necesitado pocas mejoras y nunca pasó por períodos de redefinición radical de su arquitectura como el que vivieron los europeos con el románico y el gótico, el renacimiento y el barroco. Antiguamente se consideró que el sistema arquitectónico chino no estaba hecho por el hombre en absoluto, sino que esencialmente había sido revelado desde el cielo. Con tan pocos cambios posibles y una evolución lenta y casi invisible, sin que nadie se atribuya el mérito de ello, es comprensible que hasta hace unos 100 años, con las investigaciones de Liang Sicheng (1901 – 1972), la esposa de Liang, Lin Huiyin (1904 – 1955) y Liu Dunzhen (1896 – 1968), nadie sabía realmente qué edificios eran viejos y cuáles eran nuevos.

Ejemplos famosos de la antigua arquitectura china

La civilización de la Antigua China tiene varios ejemplos famosos de arquitectura que todavía siguen en pie hoy día.

En esta sección, veremos algunos de los más famosos e ingeniosos diseños del mundo de la arquitectura que se realizaron en la Antigua China.

La Gran muralla China

Esta es probablemente la estructura más famosa de toda China. La Gran Muralla no es más que eso, una enorme muralla que se extiende a través de montañas escarpadas desde una playa en el este de China hasta un desierto en el oeste.

muralla china

La longitud y envergadura de la Gran Muralla hace que nos hagamos una ligera idea de los muchos años que fueron necesarios para completarla. Para ser exactos, la muralla se terminó durante la dinastía Ming (1368 – 1644 d.C.). Tiene torres de vigilancia en toda su longitud. Aunque originalmente se construyó con tierra compactada y madera, más tarde se reforzó con piedra. Esto la convirtió en un obstáculo formidable, que ayudó a proteger a la antigua China de los invasores extranjeros.

La Ciudad Prohibida

La Ciudad Prohibida está en el centro de Pekín. Es, de lejos, el palacio más grande del mundo antiguo. Fue construido entre los años 1406 y 1420 d.C. durante la dinastía Ming y está compuesta por casi 1000 edificios de madera y piedra, con una extensión de aproximadamente unas 70 hectáreas.

la ciudad prohibida - china

La razón por la que se le llamó la Ciudad Prohibida se debe al hecho de que el acceso al complejo estaba prohibido a casi todos en China. Las únicas personas a las que se les concedió algún tipo de acceso fueron oficiales de alto rango del gobierno y miembros de la familia imperial. Sólo el Emperador podía entrar en cualquier sección de la ciudad cuando quisiera.

La gran pagoda del ganso salvaje 

El diseño original de la gran pagoda era de la India, no de China. Pero las técnicas de construcción fueron adoptadas por los chinos y desde entonces se ha convertido en una parte fundamental en sus procesos de construcción.

arquitectura china

Una de las pagodas más famosas que se construyeron en la antigua China es la gran pagoda del ganso salvaje. Fue completada durante la dinastía Tang (619 – 907 d.C.) como un templo budista en el que residían los monjes. Es una pagoda de ladrillos de siete pisos que se construyó, aunque parezca sorprendente, sin el uso de cemento. Tiene casi 70 metros de altura, algo que que era enorme para la época en la que fue construida. Si tenemos en cuenta que el ‘New York World Building’, primer rascacielos de Nueva York que fue construido 1000 años después, medía 106 metros de altura, podremos entender la hazaña lograda por los chinos en aquella época. 

El Templo del Cielo

El Templo del Cielo fue otro gran complejo construido durante la dinastía Ming alrededor del 1420 d.C., aunque fue ampliado más tarde durante la dinastía Qing. Fue levantado para que los emperadores pudieran celebrar la Ceremonia de Adoración al Cielo, donde rezaban por una cosecha abundante. El templo es en realidad más grande que la Ciudad Prohibida.

arquitectura china

También fue diseñado para reflejar el Cielo y la Tierra. La parte norte del templo está destinada a representar el cielo, mientras que la parte sur representa la Tierra, por eso los constructores decidieron que la parte norte debía ocupar mucho más templo que la sur.

El mausoleo de Qin Shi Huang

Esta es una de las piezas de arquitectura más antiguas de toda China. Este mausoleo fue construido para el emperador Qin en el 210 a.C. Sin embargo, esta tumba no solo contiene al emperador, sino que también contiene miles de guerreros de terracota que le acompañan. Se cree que este ejército fue construido, como os contábamos más arriba, para servir al emperador en la otra vida. Cada guerrero es único, y no hay dos exactamente iguales, por lo que el trabajo tuvo que ser faraónico.

guerreros de terracota

La tumba en sí es la más grande de cualquier mausoleo en toda China. Esto se debe al hecho de que fue construida para el primer emperador unificador en la historia del país.

Tiene una fosa principal y más de 200 fosas alrededor, y entre todas albergan a todos los guerreros de terracota.

Aportaciones de la cultura china a la sociedad

China es, sin duda, la nación más innovadora del mundo, conocida por su tecnología, cultura y creaciones de vanguardia totalmente fuera de lo común. Es hora de conocer cuáles son las mayores contribuciones chinas a la civilización mundial y darles las gracias por hacernos la vida mucho más fácil desde hace siglos. La forma en la que esta nación ha visto las cosas y la forma en que han abrazado la vida es una inspiración para muchos. Tenemos grandes ejemplos legendarios como Jack Ma del Grupo Alibaba, Bruce Lee, Sun Tzu, y la lista sigue y sigue.

Fabricación de papel

Es difícil imaginarse un mundo sin papel ¿verdad? Pues hubo un tiempo en que nuestros antepasados usaban el bambú, las piedras, la madera y los huesos de animales como material de escritura. Hemos de dar las gracias a Cai Lun por inventar algo tan fantástico como el papel en el año 105 d.C. Esta tecnología fue luego transferida a Corea, Vietnam, y luego a Japón en el siglo III. Si el mundo ha considerado a Cai Lun como una de las 100 personas influyentes en la historia de la humanidad es por algo. Este invento no sólo ha hecho nuestra vida simple, sino que jugó un gran papel en el avance cultural de China y el mundo en términos de literatura y alfabetización.

Pólvora

Era el siglo IX cuando un alquimista chino dio con esto en la búsqueda del elixir de la eterna juventud y la inmortalidad. En el país asiático no se dieron cuenta de los posibles usos de la pólvora en materia armamentística, ya que su uso era principalmente para preparar fuegos artificiales. La pólvora era una combinación química de nitrato de potasio, azufre y carbón. Más tarde, cuando llegó a Occidente fue cuando se le empezó a dar un uso totalmente bélico, construyendo así armas, misiles y cañones. Lo irónico es que la misma pólvora que inventaron los chinos, fue la que ayudó a Occidente a dominar China en el siglo XIX.

Impresión

Uno de los inventos notables de China es la imprenta. Bi Sheng inventó la impresión en el año 1040 d.C. y para fabricar las piezas empleó arcilla cocida. Alrededor del siglo XIII, Wang Zhen hizo el prototipo móvil hecho de madera y luego en el siglo XIV Hua Sui inventó el prototipo móvil de metal. Es este invento de la civilización China el que hoy en día (y desde hace siglos) nos ayuda a producir, intercambiar y compartir la información de la manera mucho más fácil.

Brújula

Es difícil de creer, pero sabemos que China usó el primer buscador de dirección magnética a finales del año 1044 d.C. El inventor fue Zheng He, que hizo 7 expediciones navales que ayudaron a detallar las posiciones de las agujas dadas en el mapa de Mao Kun. Este invento es significativo ya que ayudó a explorar los océanos del mundo y a hacer posible el comercio. Es la misma brújula que se usó para descubrir América en 1492 y otras tierras en los siglos posteriores. 

Sismógrafo 

China fue testigo del descubrimiento de la primera máquina para identificar y medir los terremotos y su dirección. Este invento de Zhang Heng surgió en el año 132 d.C. El primer sismógrafo era un recipiente metálico con ocho dragones y una bola de metal colocada debajo. Además de ocho sapos en la base. Os dejamos un video en el que podéis observar cómo funcionaba el complejo sistema interno del primer sismógrafo.

Se dice que los chinos han estado cultivando té desde hace siglos. Según una antigua leyenda china, el té fue descubierto por primera vez por Shennong, Padre Chino de la Agricultura, alrededor del 2.737 a.C. En la dinastía Tang (618 – 907 d.C.) el té se convirtió en una bebida popular, la cual disfrutaban todas las clases sociales. Cha Jing (o el Libro del Té), escrito por Lu Yu, explicó las distintas formas de cultivar y de beber el té, además de las diferentes clasificaciones y tipos de té. El árbol de té viviente más antiguo se encuentra en Lin Cang, China, y tiene unos 3.200 años de antigüedad. Ya en el siglo XVIII, los europeos empezaron a probar el té chino y les gustó tanto que comenzaron a exportarlo de forma masiva desde el país del lejano oriente.

Seda

Plinio, el historiador romano escribe en su Historia Natural en el año 70 a.C. que «la seda se obtenía quitando la parte inferior de las hojas con la ayuda del agua». Se dice que durante más de 2000 años los chinos han guardado el secreto sobre la seda y actualmente es uno de los secretos mejor guardados en la historia del mundo. A Hsi-Ling-Shih, esposa del Emperador chino que gobernó en el año 3000 a.C. se le atribuye la introducción del cultivo de gusanos de seda y la invención del telar.

Porcelana

Hace unos 3000 años, los chinos desarrollaron este material cerámico llamado porcelana. La primera surgió en la dinastía Shang (1600 – 1046 a.C.) y maduró durante la dinastía Tang (618 – 906 d.C.). Durante la dinastía Song (960 – 1279 d.C.), la tecnología de producción de la porcelana alcanzó una altura sin precedentes debido a su enfoque en la forma y las experiencias táctiles del esmalte. La porcelana china era muy apreciada en el mundo y muchas obras de arte habían sido introducidas en Occidente a través de la Ruta de la Seda.

porcelana china

Alto Horno

Se dice que durante el gobierno de la dinastía Han de China, a principios del siglo I, se usaron por primera vez los altos hornos. Esta familia monopolizó la fundición de hierro y se apreció un desarrollo notable en este oficio. En el 31 d.C. un ingeniero llamado Du Shi lo mejoró y aplicó la potencia de las ruedas hidráulicas a los fuelles de los pistones para producir hierro fundido.

Fuegos artificiales

Como ya se ha mencionado, los chinos usaron la pólvora para hacer estos materiales de pirotecnia. Su invención se remonta a unos 2000 años atrás y la historia detrás de esto es bastante interesante. Según cuenta la leyenda, la invención de los fuegos artificiales fue un accidente que ocurrió cuando un cocinero chino mezcló carbón, azufre y salitre. Hay numerosas teorías sobre esto y también los historiadores dan crédito a la India, Li Tian (monje chino), la dinastía Song (960 – 1279 d.C.), y otros.

Papel moneda 

El papel moneda fue desarrollado por primera vez por los antiguos chinos, que comenzaron a utilizar este tipo de dinero a finales del siglo VIII o principios del IX d.C. Los billetes de papel se usaron originalmente como letras de crédito o billetes de cambio emitidos de forma privada. Un comerciante podía depositar su dinero en la capital, recibiendo un «certificado de cambio» de papel que podía cambiar por monedas metálicas en otras ciudades.

moneda china

Bronce 

La habilidad de producir bronce fue dominada por los antiguos chinos allá por el año 1700 a.C. La dinastía Shang (1600 – 1046 a.C.) y las dinastías Zhou (1046 – 256 a.C.) llevaron a China a la Edad de Bronce y la fabricación de productos de bronce alcanzó su máximo apogeo en este período. El bronce se usó principalmente para hacer armas, herramientas de bronce y recipientes usados en rituales de esa época. En comparación con sus homólogos de otras regiones del mundo, los productos chinos de bronce destacan por sus inscripciones y delicados patrones decorativos.

Acupuntura

El libro de medicina china más antiguo «Neijing», también conocido como «El Clásico de la Medicina Interna del Emperador Amarillo», muestra que la acupuntura fue ampliamente utilizada como terapia en China mucho antes de la época en la que fue escrito dicho libro. Además, se descubrieron varios tipos de agujas de acupuntura en la tumba del príncipe Liu Sheng, que murió alrededor del año 200 a.C. Esto es una prueba más de que la acupuntura ya se utilizaba en China hace más de dos mil años.

Paraguas

La invención del paraguas se remonta a hace 3.500 años en China. La leyenda dice que Lu Ban, un carpintero e inventor chino creó el primer paraguas. Inspirado por los niños que usaban las hojas de loto como refugio contra la lluvia, creó el paraguas haciendo un marco flexible cubierto por una tela.

Reloj mecánico

El primer reloj mecánico del mundo fue inventado por Yi Xing, un monje budista en el 725 d.C. Funcionaba por goteo de agua que impulsaba una rueda que hacía una revolución en 24 horas. Cientos de años más tarde, el inventor Su Song desarrolló un reloj más sofisticado llamado el Imperio Cósmico aproximádamente en el año 1092, 200 años antes de que el reloj mecánico fuera creado en Europa.

Cerveza

Se creía que los habitantes de la Península Arábiga fueron los primeros cerveceros. Sin embargo, en 2013, una pieza de cerámica de 9000 años de antigüedad encontrada en la provincia de Henan reveló la presencia de alcohol, 1000 años antes que la de Arabia. El alcohol es conocido como Jiu en chino y a menudo se utiliza como una ofrenda espiritual al cielo y a la tierra o a los antepasados en la antigua China. El estudio muestra que la cerveza, con un contenido en alcohol del 4 al 5%, se consumió de manera amplia en la antigua China e incluso se mencionó en inscripciones óseas del oráculo de la dinastía Shang en el 1600 a.C.

En realidad los chinos son responsables de innumerables inventos que han ayudado a moldear la historia del mundo. Sin estos inventos de los antiguos chinos, la humanidad habría tardado muchos más siglos en desarrollarse y quién sabe si el ordenador, por ejemplo, se hubiera inventado mil años más tarde, o si el internet se hubiera inventado en el año 3000. 

Y eso que estas son solo algunas de las fascinantes contribuciones chinas a la civilización mundial. Ahora podemos entender un poco mejor eso que decíamos antes de empezar con esta lista, eso de que China era la nación más innovadora del mundo. Ya que por historia y por méritos propios se ha ganado el puesto que le corresponde.