Saltar al contenido

Optimización de proyectos de construcción con BIM

Uso de la metodología BIM en construcción de proyectos portada
Puntúa este post

En el vertiginoso mundo de la construcción de obras, la metodología BIM (Building Information Modeling) se ha consolidado como un recurso invaluable para la planificación, diseño y gestión de proyectos de gran envergadura. En este artículo, exploraremos cómo se ha aplicado esta innovadora metodología en tres proyectos emblemáticos: Torre Plaza Europa, Torre Méndez Álvaro y Torre Porta Diagonal.

Además, analizaremos los comentarios de Daniel García, BIM Manager en GCA Architects, quien compartió su experiencia en una entrevista de una nueva entrega de ‘AbiertoXObras’, la sección que cada primer lunes de mes publica la consultora especializada Espacio BIM -espaciobim.com-, destacando la importancia de la formación en este campo, como el «master BIM online».

BIM: Transformando la construcción de Torres

Métodología BIM

BIM es mucho más que una herramienta de modelado 3D. Es un enfoque integral que abarca la creación, gestión y utilización de información digital para impulsar proyectos de construcción. Permite la colaboración eficiente entre diferentes equipos y profesionales involucrados en una obra, lo que se traduce en un proceso más ágil y una calidad superior en los resultados.

Aplicación en Proyectos de las Tres Torres

Torre Plaza Europa

Uno de los proyectos que ha abrazado la metodología BIM con entusiasmo es Torre Plaza Europa. Este rascacielos, ubicado en una de las áreas más prestigiosas de Barcelona, se ha beneficiado enormemente de la implementación de BIM. La tecnología permitió a los equipos de diseño y construcción visualizar con precisión cada aspecto del edificio antes de iniciar la construcción, lo que minimizó retrasos y costos imprevistos.

Según Daniel García, BIM Manager en GCA Architects, «En la Torre Plaza Europa al excavar los muros pantallas dimos con un bolo de roca que los geotécnicos no habían detectado y que fue imposible excavar con la cuchara de la pantalladora. Así que el muro pantalla tuvo que desviarse para esquivarlo. Modelar esta incidencia permitió detectar con meses de antelación las consecuencias que este imprevisto iba a ocasionar y se pudieron afrontar acordando entre todos los agentes las modificaciones necesarias, como en las instalaciones o la disposición de las plazas de aparcamiento. Los modelos BIM permiten reducir el grado de incertidumbre, que seguramente es uno de los factores que más estrés causan en una obra».

Torre Méndez Álvaro

Otro ejemplo es Torre Méndez Álvaro, un rascacielos que se encuentra en pleno corazón de Madrid. La aplicación de BIM en este proyecto permitió una planificación detallada de los flujos de trabajo, optimizando el uso de recursos y evitando conflictos entre las distintas disciplinas involucradas.

Daniel García enfatiza en su entrevista que «En Torre Méndez Álvaro, el enfoque BIM ha permitido un control minucioso de los costos y una gestión eficaz de los cambios durante la construcción».

Torre Porta Diagonal

Torre Porta Diagonal, ubicada en Barcelona, es otro testimonio del poder de BIM en la construcción de rascacielos. La metodología facilitó la integración de sistemas complejos, como HVAC (sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado) y sistemas eléctricos, garantizando un funcionamiento eficiente del edificio desde el primer día.

Tal y como explica Daniel García, «BIMcollab resulta muy ágil para moverse alrededor de la maqueta digital, hacer secciones o realizar recorridos por el interior. Es más ágil que las herramientas de modelado, y eso facilita la comunicación con un cliente o las sesiones de trabajo del equipo de proyectos. Sobre estos modelos incluso podemos tomar medidas precisas o realizar anotaciones».

Formación Maestra en BIM: El «Master BIM Online»

La implementación exitosa de la metodología BIM en proyectos como Torre Plaza Europa, Torre Méndez Álvaro y Torre Porta Diagonal no sería posible sin profesionales capacitados. Daniel García, en su entrevista con Espacio BIM, destaca la importancia de la formación en BIM, incluyendo opciones como el «master BIM online».

García señala que «la formación constante es esencial para dominar las complejidades de BIM y aprovechar todo su potencial en proyectos de construcción. Un ‘master BIM online’ es una excelente manera de adquirir las habilidades necesarias y mantenerse al día en esta disciplina en constante evolución».